¿que aprenderás en este podcast?
				Descripción completa de este podcast
¡Bienvenidos a un nuevo episodio de Eutonía y Consciencia !
En la entrevista de hoy, Mariana Scaturchio tiene el placer de entrevistar a Delia Chudnovsky
Delia, reconocida eutonista analiza en profundidad la eutonía, el cuidado del cuerpo, los vínculos manifestados en el cuerpo.
En esta conversación reveladora, Delia, se centra en la Eutonía y su aplicación en la vida diaria, el cuerpo y las relaciones personales, abarcando los siguientes puntos principales:
I. Introducción y el Origen de Delia en la Eutonía
• Presentación de Delia Chudnovsky: Delia es presentada como maestra, amiga, exsocia y un gran referente de Mariana Scaturchio.
• Motivación Personal: Delia explica que su búsqueda de la salud, motivada por la enfermedad temprana de su madre, se transformó en la posibilidad de conocer la tonificación del cuerpo
II. Definición y Conceptos Clave de la Eutonía
• El Tono Justo: La Eutonía (Eutonía) es definida como el tono justo (el tono justo), donde tono es igual a tensión (tensión).
• Modulación del Tono: La Eutonía enseña a modular el tono muscular, tanto para bajarlo (para dormir) como para subirlo (para correr)
• Integración Humana: El cuerpo no funciona solo, se estimula según cómo pensamos, sentimos y respiramos.
El tono justo es la adecuación de la tensión para la actividad que se realiza, como dormir.
III. Aplicación Práctica: Sueño y Hábitos.
• Dificultades para Conciliar el Sueño: Se discute el aumento de dificultades para dormir y descansar.
• Riesgos de Somníferos: Se mencionan las consecuencias de usar somníferos, como la pérdida de lucidez y reflejos adecuados.
• Rituales y Conciencia: La Eutonía sugiere rituales antes de dormir (cambio de ropa, baño caliente) para cambiar el tono y adecuar la circulación, en lugar de «recetas».
IV. Conciencia, Cuerpo y El Hábito
• Habitar el Cuerpo: Este concepto se define como el acto de ocupar, ser consciente y estar presente con uno mismo.
Se relaciona con los verbos «ser y estar»
• Automático vs. Consciencia: Se distingue entre vivir en automático (repitiendo hábitos adquiridos) y la Eutonía, que es consciencia.
• El Cuerpo como Sistema Integrado: Se explica que la disfuncionalidad en una parte del cuerpo (ej. el pie) repercute en todo el cuerpo (cabeza, columna) debido a la acción del sistema nervioso central
• El Proceso frente a la Inmediatez: Ante la objeción de «no tengo tiempo», se argumenta que ignorar el proceso consciente resultará en mayores consecuencias y riesgos (como operaciones), y consumirá más tiempo a largo plazo.
• Desaprender Hábitos: La Eutonía no busca recolocar, sino tomar conciencia de lo que se hace para poder hacer algo distinto y desaprender el hábito que no sirve.
V. Amor, Vínculos y Límites.
• Agasajar el Cuerpo: Se vincula la práctica de la Eutonía con el amor y respeto por la vida y por uno mismo , Se afirma que «no hay vida sin cuerpo»
• Cuidado y Conciencia Despierta: Cuidar el cuerpo implica un estado de conciencia despierta y gratitud (ej. respetando horas de sueño y porciones de comida).
• El Miedo (Miedo): Se analiza cómo el miedo paraliza, lleva a la resignación y a aceptar limitaciones. La práctica de Eutonía es un proceso cuidadoso que ayuda a mermar el miedo, desarrollando confianza en que uno es dueño de su propio cuerpo.
• Eje Horizontal y Vínculos: Se identifica el eje horizontal (hombros, brazos, garganta, pecho) con los vínculos y la identidad, que comienza con el vínculo consigo mismo. 
• Establecer Límites: La Eutonía ayuda a ser más flexible (flexibilidad) y a saber establecer límites firmes. 
• Piel y Huesos: La piel y los huesos son elementos cruciales para ejercer los límites, siendo la piel el límite más sutil (el espacio radiante que, si es invadido, alerta) y los huesos el apoyo para dar saltos cuánticos (cambios grandes).
VI. Consecuencias 
Psicoemocionales y Mensaje Final
• Autoconfianza y Autovaloración: Delia confirma que la práctica lleva a un desarrollo de la autoconfianza y la autovaloración en la persona.
• Sensibilidad Controlada: Permite que la sensibilidad esté más permitida y controlada, ya que la modulación del tono muscular reduce el dolor. 
• Mensaje de Cierre: El mensaje final es amarse, respetarse y cuidarse, reconociendo el cuerpo como el pedestal de la vida.
 —————————————————————————— 
Metáfora para Entender la Conciencia Corporal:
Pensar en el cuerpo como una orquesta . Si la orquesta toca «en automático,» suena fuerte, pero sin matices.
 La Eutonía actúa como el director de la orquesta: aprende a escuchar cada instrumento (cada tejido y articulación), ajusta conscientemente la tensión (el «tono justo»), y así consigue que la música (el movimiento y la vida) sea armoniosa, plena y libre de disonancias dolorosas. 
DELIA CHUDNOVSKY
contacto
						Buenos Aires.
Argentina.					
						 +54 9 11 58821746
					
hola@eutoniayconsciencia.com
