¿que aprenderás en este podcast?
				Descripción completa de este podcast
¡Bienvenidos a un nuevo episodio de Eutonía y Consciencia !
En la entrevista de hoy, Mariana Scaturchio tiene el placer de entrevistar a Ceci Moina.
Ceci, Arquitecta, master en bioneuroemoción, y arquitecta del alma, (así ella se define) conversamos profundidad sobre la creatividad, y la eutonia.
En esta conversación reveladora, Ceci, se centra y detalla a la creatividad con conceptos clave y los subtemas abordados:
La Creatividad como Expresión del Ser
- Definición de Creatividad: La creatividad es la expresión máxima del ser de la persona y el canal que tiene para permitir que salga todo lo mejor que hay dentro de sí. Se subraya que ser creativo es mucho más que ser artista.
 
- La Creatividad es Innata: La creatividad no es algo que se va a buscar; la creatividad existe y es innata a la existencia. Se cree que todos tienen el don de ser creativos.
 
- Creatividad y Amor: Se considera que nada puede ocurrir sin amor, y la expresión del ser siempre implica amor, siendo el miedo lo contrario.
 
El Rol del Cuerpo y el Hábito.
- Eutonía y Conciencia Corporal: Desde la eutonía, el objetivo es tomar conciencia del cuerpo y habitarlo, lo que permite alcanzar otro nivel de creatividad. La experiencia de la eutonía es una forma de autoconocimiento para dejar expresar la creatividad.
 
- El Cuerpo como Arquitectura: El cuerpo se considera el primer hábitat que tenemos. Se traza un paralelismo con la arquitectura, sugiriendo que la base para que un espacio (arquitectónico) tenga identidad es que quien lo habita primero se «habite» a sí mismo.
 
- Conexión y Presencia: La creatividad es fundamentalmente estar conectado. La presencia en uno mismo habilita que la «magia» o el «milagro» de la creatividad sucedan.
 
Bloqueos y Enemigos de la Creatividad
Los principales obstáculos o «enemigos» de la creatividad que impiden esta expansión del ser son:
- El Miedo: Es el peor «cancelador». El control, la exigencia y la desvalorización se relacionan con el miedo.
 - La Desvalorización y la Comparación: Compararse con otros, especialmente en plataformas como las redes sociales, es una trampa que lleva a la desvalorización y limita la expresión del ser.
 - Las Creencias Limitantes y los Límites Rígidos: Creencias impuestas por la familia, el transgeneracional o el inconsciente colectivo (ej. los «debería» y «tendría») taponan el canal creativo. Un límite que se vuelve muy rígido impide que la creatividad pueda salir.
 
El Dolor como Puente Creativo
- El Proceso de Introspección: El camino de introspección y crecimiento casi siempre se inicia desde el dolor (físico o emocional) y no desde la alegría.
 - El Dolor como Trampolín: El dolor puede ser visto como un trampolín, puente, llave o despertador. La propuesta es «amigarse» con el dolor, ya que atravesándolo se disuelve y permite la aparición de la creatividad.
 - Desbloqueo Emocional (Bio Neuroemoción): Para aquellos que cierran su sensibilidad ante el dolor, es necesario desbloquear y limpiar heridas. La Bio Neuroemoción se enfoca en detectar percepciones no reales y patrones de limitación que no son propios para «hacer lugar» a lo nuevo.
 
Recursos y Herramientas para Despertar la Creatividad
Para fomentar el proceso creativo, se recomiendan varios recursos, a menudo basados en el juego y el autoconocimiento:
- Autoconocimiento: Es clave para liberarse de las creencias limitantes.
 - Limpieza y Orden: Despojar las limitaciones no propias (como en la Bio Neuroemoción).
 - No Juzgar: Evitar el «sensor» o juicio interno, que es el enemigo máximo de la creatividad.
 
- Actividades Prácticas:
 
◦ Páginas de la Mañana (Escritura Creativa): Para liberar y hacer espacio.
◦ Mándalas con Intención: Pintar desde afuera hacia adentro para tomar, o desde el centro para liberar.
◦ Collage: Un proceso manual (o digital) que permite fluir a algo que no está en la conciencia.
◦ Caminatas y Poner el Cuerpo: Las caminatas de 20 minutos.
◦ Observación Dirigida: Realizar ejercicios sencillos en lo cotidiano para salir del «modo de programación» (ej. fotografiar elementos de un color específico en la calle, o ir al supermercado a observar formas y colores).
- Juego y Niño Interior: Permitirse volver a un espacio de juego, libre del miedo y del juicio que caracteriza a los adultos, y que es propio de los niños.
 
La conversación concluye reflexionando sobre la Inteligencia Artificial (IA), donde se plantea que, aunque la IA podría acompañar, la experiencia del proceso creativo en sí mismo (despertar el ser potencial) es inherentemente humana y no puede ser brindada por la tecnología.
——————————————————————————–
Metáfora para Solidificar la Comprensión:
Imaginen que el ser creativo es como un jardín. La Eutonía y la Bio Neuroemoción son las herramientas que usamos primero para limpiar la tierra (el cuerpo y la mente) de las malas hierbas (miedos, juicios y creencias limitantes).
Solo una vez que el terreno está limpio y ordenado, podemos estar presentes y plantar nuevas semillas (la inspiración y la creatividad).
El dolor es a menudo la pala o el incentivo que nos obliga a empezar a trabajar en ese jardín.
Notas del Episodio
Carl Jung (Yun): Mencionó respecto a la idea de que lo que está en la sombra o no se conoce «te maneja la vida».
Deportistas Famosos (Ejemplos de Creatividad):
◦ Messi: Mencionado como un ejemplo de gran deportista que demuestra creatividad en el manejo de la pelota y la cancha.
◦ Julia Roberts: Mencionada en relación con la película basada en el libro
Comer Rezar Amar.
◦ López May: Mencionado como un chef reconocido, contrastando con el acto personal de cocinar con disfrute.
El Camino del artista (de Julia Cameron): Mencionado como un libro clave para el proceso de desbloqueo creativo y base para los talleres de Ceci.
Comer Rezar Amar (título original o Regreso a llamar según la fuente, de Elizabeth Gilbert): Un libro que atravesó a la invitada en su búsqueda de su ser creativo y es recomendado por ella como una forma de entender el proceso de desbloqueo personal.
Películas y Referencias Cinematográficas
Comer Rezar Amar (Regreso a llamar): La película (protagonizada por Julia Roberts) basada en el libro de Elizabeth Gilbert.
Mujer Bonita (Pretty Woman): Una película de Hollywood que, aunque simple, es recomendada para trabajar la valorización femenina, y que puede ser analizada en un contexto de «bio cine».
«El caballero de la oxidada»: Mencionada como una metáfora para describir las «capas» o «trabas» que alejan a una persona de su sensibilidad.
Walking Dead: Mencionado en el contexto de un ejercicio de observación para evitar el «modo de programación» en la vida diaria, comparándolo con estar en un estado de Walking Dead
contacto
						Buenos Aires.
Argentina.					
						 +54 9 11 58821746
					
hola@eutoniayconsciencia.com
